foto de una equipo de personas juntando las manos foto de una pradera y cielo

Profesionales

Los ginecólogos, pediatras, neonatólogos, parteras, personal de enfermería, profesionales de la salud mental que asisten a familias en la etapa perinatal se encuentran expuestos a sufrir trastornos emocionales producto de acompañar eventos traumáticos. Pueden padecer malestares generados por el desgaste profesional. Muchas veces no son conscientes de ellos y carecen de estrategias de autocuidado.
Uno de los grandes desafíos en ellos es al momento de transitar su propia maternidad o paternidad.
Contar con un espacio psicoterapéutico profesional previene, y trata malestares oportunamente.

textura de fondo con triángulos color pastel

¿Cómo te ayudamos?

Grupos de supervisión

“Todas las teorías, y toda la ciencia del mundo no pueden ayudar a nadie tanto como un ser humano que no teme abrir su corazón a otro” E. Kübler-Ross

Nuestros más de 6 años de experiencia en la práctica clínica perinatal tanto a nivel particular como hospitalario así como las múltiples formaciones realizadas en estos más de 10 años de ejercicio profesional nos permiten contar con herramientas de supervisión de casos complejos o desafiantes para los profesionales de la salud mental perinatal.

Cursos de Formación

“Si lo que vas a decir no es más bello que el silencio, no lo digas” Proverbio árabe

Los diagnósticos, los acompañamiento y las intervenciones en perinatalidad tienen particularidades y diferencias con los abordajes llevados adelante en otros períodos de la vida.
Formar a profesionales en comunicación, en sorpresas en las maternidades, en salud mental perinatal, etc, es Cuidarlos.

AGENDATE

Si te interesa conocer más, te invitamos a visitar nuestro blog.